domingo, 30 de noviembre de 2008

Romance de fonte frida


Fonte-Frida, Fonte-Frida,
Fonte-Frida y con amor,
do todas las avecicas
van tomar consolación,
si no es la Tortolica,
que está viuda y con dolor.
Por allí fuera a pasar
el traidor de Ruiseñor;
las palabras que le dice
llenas son de traición:
- Si tú quisieses, señora,
yo sería tu servidor.
- Vete de ahí, enemigo,
malo, falso, engañador,
que ni poso en ramo verde
ni en prado que tenga flor;
que si el agua hallo clara,
turbia la bebía yo;
que no quiero haber marido
porque hijos no haya, no;
no quiero placer con ellos,
ni menos consolación.
¡Déjame, triste enemigo,
malo, falso, ruin, traidor,
que no quiero ser tu amiga
ni casar contigo, no!


Comentario:

El autor del romance es anónimo, como todos los romances que pertenecen al romance viejo.
Únicamente , conocemos el autor de aquellos romances que pertenecen al romance Nuevo,es decir, a partir del S.XVI. Por eso, al hablarse de un romance viejo podemos decir que fue compuesto, como muy tarde , a finales del S.XVI
El mótivo de que el romance sea anónimo puede ser debido a su continúa transmisión oral, terminando por perderse su origen. Ya que el objetivo de este tipo de composiciones era el de recordar a las gentes hechos históricos ;eso sí : mezclados con elementos propios del folclore de la zona .
Por lo que este romance podemos clarificarlo temáticamente como un romance de ficción, ja que los personajes que aparecen son animales. Aunque, también podíamos considerarlo un romance de tam fronterizo, si entendemos que el es un cristiano traidor.

Este romance no respeta el orden morfológico de la narración , porque desconoces la causa de que la tortolica llama trídor al amado, por lo tanto podemos afirmar que el romance se inicia con “ui medio les”
En cunato al estilo que se presenta es este composición , es la siguiente:

1.Se utiliza el presente histórico (“no quiero haber marido”) y el pretérito imperfecto de indicativo (“turbia le bebía yo”).

2.Empleo de ancaismos léxicos: “do”por “donde” uso del verbo “haber” como “tener”:
“no quiero haber marido”. Uso de diminutivos:”tortolica”,”avenicas”.

3.Uso de fómulasconativas para introducir el diálogo: “ las palabras que le dice llenas son de traición”

4.Repeticiones : - anáfora (“Fonte-Frida”)
-paralelismo (VV 15-16)

5.Otros recursos : - enumeración (V.13 “enemigo,malo,falso,engañador)
-hipérbole (“que si el agua hallo clara, turbia le bebía yo)
-exclamación (los cuatro últimos versos)

La métrica
esta constituida por: 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8b, 8e, 8b, 8f, 7d, 8g, 9b, 8h, 8b, 8i, 8b, 8j, 7k, 8m, 8k, 8l, 8d, 8h, 8b, 8h y 7k
La estructura está formado por una sola estrofa que está compuesta por 26 versos, la mayoría son octosílabos, aunque hay 3 versos (10,18, y 26) que son de 7 sílabas, y en el verso número (12) es de 9 sílabas. Con rima asonante.

La estructura naratíva de este romance responde a la estructura romance-escena , es decir , acentua en un episodio particular y concreto. Ya hemos mencionado antes que la historia comienza “ni media res”.

En conclusión, se trata de un romance viejo no conocemos el autor no la fecha concreta de elaboración. Posiblemente, forma parte una composición mayor de la epóca , aunque no podemos asegurarlo.